ÀGORA CÍVICA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ALREDEDOR DE LA CONFERENCIA MONDIACULT 2025 DE LA UNESCO

Del 26 de septiembre al 1 de octubre de 2025 en Barcelona

ÁGORA

CÍVICA

El Ágora Cívica es un espacio de debate e intercambio de experiencias y reflexiones, locales e internacionales, para pensar colectivamente el papel de la cultura en la construcción de las sociedades contemporáneas.

Nace del acuerdo entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Cultura en el marco de la celebración en Barcelona de MONDIACULT 2025, la conferencia intergubernamental sobre políticas culturales que impulsa la UNESCO.

El Ágora Cívica se celebra en varios espacios de la ciudad de Barcelona del 26 de septiembre al 1 de octubre de 2025 y, en red, en otras ciudades y momentos, a través de diferentes entidades de la sociedad civil.

EJES TEMÁTICOS

Debate sobre las cuestiones clave de la agenda cultural internacional, con una mirada también local, catalana y estatal.

Derechos culturales

Reflexionamos sobre los derechos culturales como marco que orienta las prácticas y políticas culturales: la participación de la ciudadanía; las desigualdades en el acceso y el ejercicio de los derechos culturales; la relación entre la cultura y otros ámbitos, como la educación, la salud o el bienestar, y los marcos legales y políticos que hacen posible su ejercicio pleno.

Diversidad cultural y lingüística

Debatimos sobre los retos que comportan la diversidad cultural y la diversidad lingüística, y sobre las respuestas que dan la sociedad civil y las instituciones. Nos ocupamos de temas como las identidades y las interacciones culturales, el fomento del uso social de las lenguas, y los efectos que tienen las transformaciones tecnológicas y sociales en la gestión de la diversidad. También analizamos las políticas públicas que se vinculan.

Tecnologías e inteligencia artificial

Analizamos cómo la digitalización y la inteligencia artificial están transformando la vida cultural, especialmente, en cuanto a la creación, la producción, la distribución y el acceso a los contenidos. Reflexionamos también sobre los retos éticos, legales y económicos que se derivan, cómo afectan a la configuración de los sectores culturales y qué respuestas dan las políticas públicas y los agentes culturales, tanto a escala local como internacional.

Cultura y paz

Desde la cultura como espacio de encuentro para el diálogo y la construcción de consensos, en un mundo lleno de conflictos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre cómo la cultura puede servir tanto para visibilizar tensiones como para construir escenarios de paz y convivencia.

Ciudades y la cultura como objetivo en las agendas globales

Tratamos el papel central de la cultura dentro de las agendas globales de desarrollo sostenible y, muy especialmente, la propuesta de incluir un objetivo específico para la cultura dentro de la Agenda Post-2030. Explicamos también las experiencias de ciudades, gobiernos locales y regiones que trabajan para integrar la cultura dentro de sus estrategias de desarrollo, tanto a escala local como estatal e internacional.

Ecosistemas de la cultura

Ponemos el foco en cómo se estructuran y evolucionan los sectores culturales. Hablamos de la innovación en los modelos organizativos, de la dimensión económica de la cultura, del trabajo en red y de las políticas que apoyan estos ecosistemas. También abordamos la necesidad de adaptar los marcos jurídicos y políticos a la realidad específica de las prácticas y organizaciones culturales, y la revisión de los modelos de gobernanza.

INSCRÍBETE

¿Quieres asistir al Ágora Cívica? Rellena el formulario y elige la franja horaria que te interese. La inscripción permite acceder a cualquier actividad programada dentro del horario escogido, hasta completar aforo, excepto las actividades con inscripción específica indicadas en la web.

-
+

Información básica de protección de datos

  • Identificación del tratamiento: «ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, DIFUSIÓN O INFORMACIÓN»
  • Responsable del tratamiento: Departamento de Cultura a través de la Secretaría General.
  • Finalidad del tratamiento: Gestionar y difundir las actuaciones de difusión e información externa del Departamento por los diferentes medios, telemáticos o presenciales, disponibles.
  • Legitimación: Consentimiento de la persona interesada.
  • Destinatarios: Los datos podrán comunicarse a otras Administraciones públicas con competencia en la materia.
  • Derechos de las personas interesadas: Tenéis derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Información adicional: Para ampliar esta información y conocer los detalles del tratamiento de datos podéis acceder a la página web del Departamento de Cultura. Protección de datos. Departamento de Cultura 

NOTA DE

PRENSA

Descargar

ÁGORA

EN RED

Leer más