Taller abierto que propone una experiencia performativa y participativa para situar el cuerpo en movimiento en el centro de la acción cultural. A partir del juego, el deporte, la música y el arte, la actividad explora las conexiones entre el derecho a la cultura y el derecho al deporte, especialmente desde su dimensión comunitaria y cotidiana. Con una mirada crítica y situada, nos invita a reflexionar sobre las desigualdades territoriales y las barreras de acceso a la participación cultural a través de los códigos postales, poniendo el foco en el espacio público como lugar de encuentro, expresión y reivindicación. Un calentamiento colectivo para activar los derechos, las memorias corporales y los imaginarios compartidos.
