¿Cuáles son los formatos, límites y lenguajes del arte ante el conflicto? Uno de los papeles que adopta la cultura es el de impulsar la reflexión social, fomentando así procesos de escucha, empatía y encuentro en el conflicto; espacios para el encuentro y el desacuerdo. Y en este contexto, el arte y la creatividad nos aportan herramientas innovadoras que nos permiten ir más allá de lo que podemos articular de manera racional y acercarnos a nuevas conclusiones y posturas. Pero, ¿toda iniciativa artística y creativa es libre para expresar emociones y sentimientos? ¿Cómo podemos garantizar la libertad artística y de expresión al mismo tiempo que mantenemos una base ética ineludible?
