Esta sesión se propone reflexionar sobre la IA como tecnología profundamente política y abordar, mediante una mirada crítica que cruza periodismo, arte y pensamiento tecnológico, la genealogía de los algoritmos y su configuración de la vida en común. Lejos de ser neutrales, estas tecnologías reproducen estructuras de poder que impactan en la soberanía, la agencia y la participación ciudadana, y prolongan dinámicas extractivas que afectan a los recursos naturales y a la imaginación colectiva. En un presente intervenido por sistemas automatizados, pensar la IA desde la cultura es clave para activar imaginarios críticos y abrir la posibilidad a futuros más justos y compartidos.
